Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2008

Torrijas


Bueno, como parece que las recetas son los que más triunfa pues vamos con una muy rica, fácil y sobre todo acorde a esta época de semana santa. El otro día me puse a hacer unas torrijas en el piso y parece que no salieron demasiado mal, así que, para todos los que queráis hacer, ahí va cómo:

Ingredientes:
1 Barra de Pan
2 Huevos
1 Litro de leche
Canela en rama y en polvo
Azucar
Aceite

Realización:
1) Dejamos que la barra de pan se ponga dura dejándola un día encima de la encimera, no dejarla metido en bolsa pues a veces se reblandece y eso no nos vale.
2) Cortamos la barra de pan con un poco de ángulo para conseguir un mayor tamaño de torrijas. Eso al gusto del cocinero. La anchura aproximadamente la de un pulgar o un poco más.
3) Calentamos la leche con unas cucharadas de azucar hasta que sepa dulce y una ramita de canela. También se le pueden echar unas cáscaras de limón e incluso un chupito de ron o whisky, eso a vuestra elección.
4) Cuando la leche esté caliente, no hirviendo, vamos añadiendo los trozos de pan cortados durante unos segundos para que absorvan leche, pero no demasiado tiempo pues si se reblandecen mucho seguro que se nos rompen. Vamos dejando cada uno sobre una bandeja.
5) Cuando ya tenemos todas en la bandeja las dejamos ahí durante una hora para que chupen bien la leche. Si las queremos más jugosas podemos mojarlas dos o tres veces con la leche que nos haya sobrado.
6) Batimos dos huevos (con dos debería ser suficiente) y calentamos una sarten grande con al menos medio dedo de aceite (a poder ser de oliva) pero a fuego lento porque si no quizá se nos queme el rebozado.
7) Empapamos cada una de los trozos empapados en el huevo, con cuidado de que no se rompan, y los freimos también con cuidado, dándoles un par de vueltas para que queden las torrijas bien doraditas.
8) Preparamos una fuente con papel de cocina para depositar las torrijas fritas y que el papel chupe el aceite sobrante. Aún calientes las rebozamos un poco en un preparado de azucar con canela (si no las queréis muy dulces no es necesario hacerlo)
9) Las dejamos enfriar aunque seguro que alguna cae caliente.

Bueno, pues así podremos disfrutar de unas exquisitas torrijas para desayunar, como postre o para cuando venimos de fiesta con hambre. Es un proceso engorroso pero bastante sencillo.

Hay variantes, como la de hacerlo con vino en vez de leche. Vosotros mismos. Bon appétit.

Leer más...

jueves, 24 de enero de 2008

ASI se hace el pisto manchego


Me animo a escribir mi receta del buen pisto manchego, el que ha hecho de toda la vida mi abuela, que es de la mancha profunda. Más adelante los detalles:

Primero los ingredientes que necesitamos:

- Pimientos verdes
- Un bote de tomate natural (no triturados)
- Sal y azucar
- Aceite (si podeis de oliva, pero con aceite de girasol tambien se puede)
- Magro (opcional)

En este caso si que os digo cantidades, ya que el pisto aguanta mucho tiempo y ya que te pones es mejor hacer en cantidad ya que es algo laborioso de hacer. Lo perfecto es usar 1kilo de pimientos verdes y el bote entero de tomate, que suele ser también casi un kilo.

Paso 1) Cortamos los pimientos en tiras pequeñas (esto lleva su tiempo).
Paso 2) Cogemos una sartén grande donde nos vaya a caber todo el pimiento y el tomate juntos, aunque recordad que el pimiento se consume mucho y le echamos aceite en cantidad, que cubra medio dedo. Esperamos a que se caliente y echamos el pimiento bien cortadito.
Paso 3) Vamos moviendo el pimiento de vez en cuando hasta que se consuma bien.
Paso 4) Echamos el tomate y mezclamos bien con el pimiento.
Paso 5) Echamos 3 cucharadas soperas de azúcar aproximadamente y la sal al gusto.
Paso 6) Movemos durante media hora mas o menos hasta que veamos que esté hecho.
Paso 7) (Opcional) Podemos también freir un poco de magro y echarlo al pisto.

Tiempo de preparación: 120 min. aprox. en total
Dificultad: Media
Precio: Unos 3€ y da para bastantes personas.

Y esto es mi pisto, el que mas me gusta y más rico está. Y me he documentado y el AUTENTICO PISTO MANCHEGO es tal cual lo he contado, el añadirle cebolla o calabacín no quiere decir que esté menos bueno o no sea pisto, pero no es la receta original del pisto manchego. Un saludo ;p.

Nota: Se que parece cutre usar un bote de tomate en vez de tomates directamente, pero sale igual de bueno, y no hay que estar quitando la piel a los tomates (cada uno lo que le apetezca).

PD: Sigo esperando sugerencias.

Leer más...

jueves, 10 de enero de 2008

Berenjenas al horno


Bueno, por fin me animo (ya era hora) y pongo mi segunda receta de estudiante cocinitas. Se trata de berenjenas al horno, una receta para fin de semana y quedar bien con alguien ya que la cosa es elaborada. Vamos allá:

Ingredientes que necesitaremos:

- Berenjenas
- Tomates (aquí elegir el tipo de tomate que más os guste)
- Harina
- Queso rallado para gratinar
- Vino blanco
- Agua
- Pastilla de avecrem
- Sal y pimienta

Como ya dije en mi anterior receta, las cantidades varían en función del hambre y de la cantidad de personas.

Paso 1) Primero pelamos las berenjenas y despues las cortamos en rodajas finas (sin pasarse, pero tampoco de 1cm de grosor) y las ponemos en agua en una olla.
Paso 2) Enharinamos las rodajas y las freimos hasta que queden un poco doradas. Cuando estén listas las escurrimos bien para que no queden aceitosas.
Paso 3) Cortamos también en rodajas los tomates y los salpimentamos.
Paso 4) Colocamos en una fuente para horno una capa de berenjenas, otra de tomate salpimentado y así debe quedar berenjena en la ultima capa.
Paso 5) Echamos en un vaso una mitad de agua, otra de vino blanco y mezclamos la pastilla de avecrem y lo vertemos en la fuente junto con las berenjenas y el tomate.
Paso 6) Echamos por encima el queso para gratinar y metemos en el horno a 200º (ya precalentado) durante unos 20 -30 minutos (cuando este el queso dorado retirar), aunque en mi horno mágico quita-vida tardariamos 50-60 minutos.

Voy a poner unas tontunas como hacen en los libros de recetas:

Tiempo de preparación: 50 min. aprox. + 20-30 min. al horno
Dificultad: Fácil
Precio: así a ojo unos 3 € para dos personas, pero vamos, que me lo acabo de inventar...

¡¡Y a disfrutarlo!!, que es un plato que está muy rico y ademas es muy sano.
Un saludo.

PD: Acepto sugerencias para mi próxima receta, aunque estoy barajando la posibilidad de poner la del pisto manchego (el de verdad y no el que conoce la gente con calabacín).

Leer más...

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Comienza la operación bikini!!!


Vale que quedan 9 meses hasta el veranito, pero lo mejor es ir empezando ya que luego entre exámenes, fiestas, cachondeo y demás no da tiempo. El método es sencillo: comer menos... El procedimiento parece chungo al principio pero luego está tirado:

1º Hacemos una comida espectacular. En mi caso iba con tiempo, así que unos spaghettis con cebolla y bacon fritos por encima... ERAN ESPECTACULARES (dadas mis habilidades culinarias), olían genial, tenían buena pinta... vamos, que si no se hace la boca agua al ver la comida, no funciona el sistema.

2º Friegas todos los cacharros que has utilizado en la cocina. "Coño, asi se disfruta más de la comida, termino y me voy a clase"... esta es la mentalidad correcta!!! Hay que ir creciéndose de camino al salón, pensando "Peazo comida me he currao :)"

3º Este es el primer punto crítico: tiene que haber una puerta cerrada de camino al salón, sino no hay excusa para pasar al siguiente punto. Los spaghettis (o el plato en cuestión) en una mano, en la otra tiene que ir el agua; como venimos a tope de la cocina, pensando lo molones que somos después del plato que nos hemos currado, tenemos que ir con la guardia baja, decir "bah, una mierda de puerta, la abro con la punta" y hacemos unos malabarismos para poder abrirla sin soltar nada.

4º Este es el segundo punto crítico, el más importante: Cuando el plato pegue contra el suelo, es importante que reviente en más de cinco trozos, por supuesto manchando el mayor área posible. El grito durante los segundos siguientes es opcional, pero viene bastante bien como comprobación de que vamos por el buen camino, la operación bikini ha empezado. Los expertos en la materia lo hacen con sopa encima del parquet, pero si es la primera vez parece un poco heavy, lo mejor es empezar con un suelo que se pueda fregar bien y con comida baratilla (unos spaghettis, arroz, cosicas de estas...).

5º Lo importante es no dejar de expresar los sentimientos que nos inundan, cada vez más alto y dejando pasar menos tiempo, transmitir tu alegría al resto de gente, que vean un hombre hecho y derecho que comienza así su operación bikini. Obviamente, mientras se recoge la carnicería que acabamos de liar, hay que seguir expresando nuestra alegría soltando todos los improperios que sepamos a la mayor velocidad posible :)

6º Por último, una vez recogido todo, se abre la nevera, se busca lo más rápido y sencillo de hacer, se echa en la sartén y en 2 minutos tenemos nuestra maravillosa comida hecha.

7º También es un factor de calidad que cuando salgamos por la puerta camino de clase nos estemos muriendo de hambre, sino algo ha fallado por el camino: hemos hecho la segunda comida tardando más de lo que deberíamos, hemos asaltado los fiambres de la nevera, nos hemos comido lo que el moro estaba cocinando para él con tan buena pinta,...


Y ya está :D Hemos cambiado nuestros sabrosísimos spaghettis con cebolla y bacon (en mi caso), por unas no-menos-deliciosas-y-mejores-para-la-figura pechugas de pollo hechas en minuto y medio. Son todo ventajas :)


PD: Si hay dudas, un par de artículos mas abajo se explica como hacer spaghettis muy currados (no sea que alguien quiera probar este método pero no le salgan los spaghettis demasiado ricos)

Leer más...

lunes, 19 de noviembre de 2007

Espaguetis "carbonara" estilo Yorch


¡¡Hola!! Hoy estreno sección. Voy a ir poniendo las recetillas que hago. En este caso, tenemos mi espaguetis.

Bueno, lo primero es lo primero; los ingredientes que necesitamos son:

- Espaguetis
- Cebolla ( a quien no le guste que la quite de la ecuación)
- Pimiento verde
- Beicon
- Nata liquida
- Champiñones laminados

Las cantidades en función del hambre y de las personas que seais.

Paso 1. Cortamos la cebolla, los champiñones, el pimiento y el bacon en trozos pequeños.
Paso 2. Calentamos agua con un poco de sal y aceite y cuando este hirviendo echamos los espaguetis.
Paso 3. Mientras se hacen los espaguetis hacemos el sofrito. Echamos en una sartén con un poco de aceite los champiñones y el pimiento que tardan mas en hacerse y posteriormente el beicon y la cebolla.
Paso 4. Cuando esté todo doradito o como nos guste y tengamos ya escurridos los espaguetis, echamos la nata líquida (recomiendo unos 70ml~100ml por persona), y tras un par de minutos los espaguetis y le damos vuelta a todo. Retiramos de la sartén y listo para servir.

Consejos:
Usar una sartén con fondo para que luego podamos darle bien la vuelta al sofrito con los espaguetis.

Leer más...